"SESIONES TEÓRICAS ESTADÍSTICA Y TIC"

Tema 1


Es una introduccion: para qué y por qué investigar, fuentes de conocimiento, dificultades, factores de desarrollo, antecedentes y el metodo científico.


Tema 2 Fases del proceso de investigación.


ETAPA CONCEPTUAL-> qué investigar y para qué investigarlo
ETAPA EMPÍRICA-> cómo investigarlo
ETAPA INTERPRETATIVA-> cuál es el significado de los hallazgos de la investigación
ERRORES:
-Aleatorios
-Sistemáticos:
      - sesgo de selección
      - sesgo de clasificación
      - sesgo de confusión


Estos puntos, aunque mas amplio, son los que tendremos en cuenta a la hora de hacer el trabajo de investigación.


Tema 3: Por qué y para qué investigar en nuestra 
profesión. El método científico.


Tal y como indica el titulo, en este tema se hace un pequeño resumen del por qué en la enfermería se necesita investigar valorando así los distintos problemas de investigación que se nos puede presentar, las pautas a seguir y la justificación del proyecto o Pertinencia. 


A parte, nos explica que al hacer un trabajo de investigación debemos hacerlo con una ética, es decir con una protección de los derechos del participante.


Un breve resumen para un breve tema:
 Para mi el tema ha sido un poco informativo y orientativo. Ademas cada tema que damos nos damos mas cuenta que la estadística y la investigación es muy importante para nuestra profesión.




Tema 4: Fuentes de informacion y revisión bibliográfica. Información documental e información de campo.


Este tema nos orienta cómo podemos ampliar conocimiento, enfocar la atención del problema particular e impedir la investigacion sobre algo ya sobradamente investigada utilizando distintas fuentes de investigación: cuestionarios, observacion directa...


Debemos seguir un procedimiento:
       1º- Busqueda bibliografica
       2º- Selección de descriptores 
       3º- Seleccion del sistema de búsqueda
       4º- Hasta los 10 años
   5º- Lectura de resultados, titulo, autores, descriptores, localizacion, revista, idioma y resumen.


Tema 5: Marco teórico y los objetivos de la investigación. Hipótesis  de investigación. 


En este tema en primer lugar se habla de la definición y formulación de objetivos, es decir, adonde queremos llegar con la investigación. No podemos confundir los objetivos de investigación con los de la practica profesional y han de tener unas características: ser pertinentes, concretos, realistas y mensurables.


La hipótesis es el enunciado de las expectativas de la investigación acerca de las relaciones entre las dos variables donde se indagan, es como una predicción del estado esperado enlazando las variables dependientes e independientes


El marco teórico requiere cuatro pasos a seguir:
 - Formular una pregunta a partir del problema
 - Localizar pruebas
 - Evaluación sobre esas pruebas
 - Aplicación de las conclusiones de esta evaluación.


Tema 6: La etapa empírica de la investigación: El diseño y el material y métodos.


El tema se centra en el material y los métodos llevados a cabo en una investigación, como la planificación de la recogida de datos, el registro y procesamiento, la ejecución de la recogida de estos datos y su análisis.


A continuación el diseño cuantitativo se clasifica en descriptivo, analítico y experimental.

1-Descriptivos:mide la proporción que se da un fenómeno. Son observacionales. Se puso como ejemplo una foto, es el resultado de ese mismo momento.

2-Analítico: se investiga dos variables. Puede ser un estudio de cohortes y de casos y controles. 
Los diseños de cohortes pueden ser prospectivo(seguimiento actual) y retrospectivo( seguimiento antiguo). Este tipo de diseño se compara con una película donde se trabaja con un periodo de tiempo.
Los casos y controles son casi todos retrospectivos y observacionales.


3-Experimentales: sirven para medir la fuerza de asociación entre dos fenómenos. La diferencia está en que  la variable independiente es introducida por el investigador. No se limitar a observar. Se realizan hipótesis.


Se estudia la asignación del diseño en función de la pregunta de investigación


En estudios descriptivos la medida de asociación es:
 -Razón de prevalencia: R.p= P.e/P.ne
En estudios de seguimiento y experimentales la medida de asociación es:
 - Riesgo relativo: R.R= I.e/I.ne
En estudios de casos y controles la medida de asociación es : 
 - ODDS Ratio: ODDS de los casos/ ODDS de los controles

En mi opinión este tema ha sido el más largo y complejo sobre todo el identificar el tipo de diseño pero mucho mas ameno y práctico.

Tema 7: Introducción a la bioestadistica.
Este tema es el tema de las definiciones. Define muchos conceptos de la estadística y nos indica que antes de medir alguna variable hay que tener en cuenta unas escalas: nominal, ordinaria, de medida.

Las variables pueden ser cualitativas (no medidas)y cuantitativas (se pueden medir)
1- Cualitativas se dividen en nominales dicotomicas y policotómicas y ordinales.
2-Cuantitativas pueden ser discretas o continuas

Es un tema simple y muy importante para el desarrollo del estudio.


Tema 8:Medidas de tendencia central, posición y dispersión.
Este tema trata las medidas de: 
- tendencia central (media, mediana, moda) dan idea de la magnitud o tamaño de los datos.
- de posición (cuantiles) solo tienen en cuenta la posición de los valores de la muestra
 - de dispersión( rango o recorrido, desviación media, desviación típica, varianza, recorrido intercuartílico, coeficiente de variación) dan información acerca de la heterogeneidad de nuestras observaciones.


Y por último las distribuciones normales, asimetrías y curtosis.
1- distribuciones normales: las distribuciones de probabilidad de variable continua que con mas frecuencia aparece en fenómenos reales. g1=0
2- Asimetrias: distribucion asimétricas tanto positiva (g1>0) negativa(g1<0)
3- Curtosis: mide el grado de concentración de los valores que toma en torno a su media. Distribución mesocúrtica(g2=0) distribucion leptocúrticas(g2>0) distribución platiúrtica(g2<0)


Desde mi punto de vista, este tema ha sido complejo por la gran cantidad de formula que debemos aprender pero tambien debo decir que ha sido super entretenido y fácil de entender.


Tema 9:Estadística inferencial:muestreo y estimación


1 comentario:

  1. Mercedes; te has hecho un poco de lío con la forma de colgar contenidos en tu blog-portafolios. Los comentarios son eso, comentarios a las entradas de contenidos, que debes colgar desde tu perfil de administradora del blog. Estás colgando los contenidos en los comentarios. Revisa eso si puedes porque, aunque retrasada, por lo demás los contenidos son apropiados. Un saludo y ánimo

    ResponderEliminar